sábado, 16 de agosto de 2014

CLASES DE PALANCAS

           CLASES DE PALANCAS Y EJEMPLOS

Sobre la barra rígida que constituye una palanca actúan tres fuerzas:
  • La potenciaP: es la fuerza que aplicamos voluntariamente con el fin de obtener un resultado; ya sea manualmente o por medio de motores u otros mecanismos.
  • La resistenciaR: es la fuerza que vencemos, ejercida sobre la palanca por el cuerpo a mover. Su valor será equivalente, por el principio de acción y reacción 
  • a la fuerza transmitida por la palanca a dicho cuerpo.
  • La fuerza de apoyo: es la ejercida por el fulcro (punto de apoyo de la barra) sobre la palanca. Si no se considera el peso de la barra, será siempre igual y opuesta a la suma de las anteriores, de tal forma que la palanca se mantiene sin desplazarse del punto de apoyo, sobre el que rota libremente.
  • Brazo de potenciaBp: la distancia entre el punto de aplicación de la fuerza de potencia y el punto de apoyo.
  • Brazo de resistenciaBr: distancia entre la fuerza de resistencia y el punto de apoyo.

TIPOS DE PALANCAS

Las palancas se dividen en tres géneros, también llamados órdenes o clases, dependiendo de la posición relativa de los puntos de aplicación de la potencia y de la resistencia con respecto al fulcro (punto de apoyo). El principio de la palanca es válido indistintamente del tipo que se trate, pero el efecto y la forma de uso de cada uno cambian considerablemente.
En la palanca de primera clase, el fulcro se encuentra situado entre la potencia y la resistencia. Se caracteriza en que la potencia puede ser menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia. Para que esto suceda, el brazo de potencia Bp ha de ser mayor que el brazo de resistenciaBr.
Cuando se requiere ampliar la velocidad transmitida a un objeto, o la distancia recorrida por éste, se ha de situar el fulcro más próximo a la potencia, de manera que Bp sea menor que Br.
Ejemplos de este tipo de palanca son el balancín, las tijeras, las tenazas, los alicates o la catapulta (para ampliar la velocidad). En el cuerpo humano se encuentran varios ejemplos de palancas de primer género




HISTORIA DE LAS PALANCAS

            HISTORIA DE LAS PALANCAS

La palancas son maquinas simples cuya función es transmitir fuerza y desplazamiento esta compuesta por una barra rígida que puede  girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado FULCRO.

Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto,para incrementar su velocidad o distancia recorrida en respuesta a la aplicación de una fuerza.

El descubrimiento de la palanca y su empleo en la vida cotidiana proviene de la época prehistoria su empleo cotidiano en forma de cigoñales esta documentado desde el tercer milenio a.c. en sellos cilíndricos de mesopotomia hasta nuestros días.El manuscrito mas antiguo que se conserva con una mención a la palanca forma de parte de la sinagoga o colección matemática de pappus de alenjandria una obra en ocho volúmenes que se estima fue escrita alrededor del año 340. Allí  aparece la famosa cita de arquimides.

            


lunes, 11 de agosto de 2014

clases de maquinas simples

CLASES DE MAQUINAS SIMPLES 


                                    QUE ES UNA MAQUINA SIMPLE

Una máquina simple es un artefacto mecánico que transforma un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida para entregar otra de magnitud, dirección o longitud de desplazamiento distintos a la de la acción aplicada.1
En una máquina simple se cumple la ley de la conservación de la energía: (la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma). La fuerza aplicada, multiplicada por la distancia aplicada (trabajo aplicado), será igual a la fuerza resultante multiplicada por la distancia resultante (trabajo resultante). Una máquina simple, ni crea ni destruye trabajo mecánico, sólo transforma algunas de sus características.
Máquinas simples son: la palanca, las poleas, el plano inclinado, la cuña, etc.
No se debe confundir una máquina simple con elementos de máquinasmecanismos o sistema de control o regulación de otra fuente de energía.
Las máquinas simples se confeccionaron desde tiempos muy remotos, exactamente cuando los homo sapiens empezaron a inventar 


sábado, 2 de agosto de 2014

HISTORIA DE LAS MAQUINAS SIMPLES

El Hombre desde sus inicios (entendiendo como Hombre a un ser con capacidad racional), ha tratado de dominar las fuerzas de la naturaleza. Para ello, ha debido aprender a construir y utilizar artefactos ajenos a el.

Por citar algunos ejemplos: en la lucha entre pueblos prehistóricos, ya las armas rústicas eran comunes, según afirman investigaciones recientes; compuestas fundamentalmente por piedras y huesos. Luego los primeros esfuerzos de construcción de diques de tierra y zanjas de irrigación, usados para la agricultura, exigieron la utilización de herramientas, tales como los arados, y azadones. Hasta que la construcción de caminos no llegó a ser un arte de gran desarrollo, durante la era del imperio Romano no se reconoció verdaderamente el valor de la buena utilización de nuevas maquinas y técnicas. Los caminos de Roma, que todavía se usan fueron construidos con atención esmerada a las condiciones de subsuelo y con una base de grava y arcilla bien apisonada. Así, quien halla de trabajar diariamente con máquinas herramienta, habrá de plantearse cuestiones continuamente y de resolver problemas relativos a la herramienta, a la máquina o al trabajo. Las máquinas herramienta modernas, exigen para su racional utilización en la explotación un manejo seguro y profundos conocimientos técnicos. Una preparación por buena que sea no es suficiente. Expondremos en el siguiente informe, los principales conceptos para poder comprender las maquinas básicas y las leyes físicas que las rigen; partiendo desde definiciones, tipos y composiciones de ellas, pasando por subgéneros, estudiando otros dispositivos, y revisando aplicaciones fundamentales del tema.